
Boris Cyrulnikn
Los animales son seres vivos, que comparten con nosotros sentimientos y emociones, sino también en muchos aspectos se parecen a nosotros y no sabemos entenderles.
Al antropomorfizar un perro o humanizarlo lo echamos a perder, en realidad lo estamos maltratando. Si mientras acariciamos a un gato tan insistente, como un animal de peluche, el se da la vuelta y le hace un gesto de arañazo no es una grosería es una respuesta a nuestra propia estupidez humana de la presión ejercida sobre el animal.

La crueldad, las peleas de perros, carreras de perros y caballos, la caza y la pesca como un deporte, encarcelamiento en los parques zoológicos y los circos, las pruebas farmacéuticas, las salidas, las granjas industriales y la masacre en la línea de montaje.
Pero si hay tantas caras que se desarrolla en nuestra relación con los animales, sobre todo envuelto con una crueldad y la violencia que ni siquiera parecen ser conscientes, es hora de tomar una posición, no más negar o malinterpretar las injusticias de que somos responsables o testigos.
La única manera de mejorar esta relación animal-humana es a través del respeto de la subjetividad y la diversidad animal en la perspectiva de la convivencia y la alianza.

Si no respetamos a un animal como podemos respetar a otro humano?
Si no abrimos nuestra mente y con el sufrimiento de un caballo o cualquier animal no sentimos nada, sentire mucha tristeza por esa alma. Abramos nuestra mente y nuestro corazón a la evolución, que tenemos que perder? Yo creo que nada solo podríamos mejorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario